La calidad de vida y la buena salud
Portal digital RedSat
· El interés que existe en la actualidad por gozar de una buena salud tiene una relación directa con el estado físico, un aspecto muy relevante en las relaciones sociales.
6/12/2024 — Nunca fue tan fácil acceder la información sobre la salud como hoy en día con las nuevas tecnologías. En la web sobre la salud y enfermedades en la familia existen muchos consejos y orientaciones sobre distintos aspectos de la salud. No obstante, en este apartado te quiero hablar un poco sobre la importancia de la buena alimentación como prevención de muchas enfermedades.
Te dejo algunas preguntas que le hicimos al Dr. Planells especialista en nutrición.
Conceptos básicos sobre la alimentación en nuestra salud
¿Los alimentos funcionales gozan del beneplácito de los médicos? Depende de qué estemos hablando. Lo que está ocurriendo es que aparecen nuevos productos tan rápidamente que no nos da tiempo a investigar sus cualidades a fondo.
¿Significa eso que algunos podrían publicitar cualidades que no tienen? Es posible, aunque la legislación europea que se redactó para proteger a los consumidores, y los controles que imponen las autoridades sanitarias de cada país, deberían bastar para impedirlo. Pero sí, puede que alguno de estos productos publicite algún resultado que no es real.
Imaginemos que disponemos de un alimento funcional con eficacia probada y apoyada por estudios clínicos, ¿en qué situaciones debería emplearse? La mayoría de quienes estudiamos este tipo de nutrientes creemos que pueden servir para prevenir determinadas enfermedades o factores de riesgo como el colesterol. O que pueden tener cualidades antiinflamatorias o antioxidantes.
Y ¿es cierto que algunos alimentos naturales también tienen efectos beneficiosos? Así es. Salvo contadas excepciones, una alimentación sana a base de frutas, verduras, pescado, aceite de oliva..., debería ser suficiente para hacer esta labor preventiva. Lo que ocurre es que mucha gente come mal o de forma poco equilibrada.
En su grupo se han hecho estudios sobre inmunonutrición o, lo que es lo mismo, sobre la importancia que tiene estar bien alimentados para prevenir las infecciones como el episodio del coronavirus COVID-19 que vivimos.
¿Podemos librarnos de ellas si comemos mejor? Está claro que sí. Las poblaciones más desnutridas, como ocurre con muchas personas que viven en zonas deprimidas, por ejemplo África, están más expuestas a las infecciones porque su sistema inmune se debilita como consecuencia de la mala alimentación. En nuestro medio, el ejemplo más parecido sería el de algunos ancianos, en particular, que pasan mucho tiempo en el hospital o sufren otras enfermedades coronarias o cerebrovasculares como los ictus.
Términos más conocidos sobre los alimentos en la salud
Te dejo algunas expresiones más utlizadas sobre la salud y la nutrición que quizá te interesen:
Carotenoides - Derivados flavonoides de conocida acción antioxidante, entre los que destacan, por sus posibles beneficios sobre la salud, la luteína y los licopenos. La luteína se encuentra en gran cantidad en vegetales de hoja verde tales como la espinaca, la acelga, el aguacate, el brócoli, y también en el maíz y la yema de huevo. Estos alimentos aportan también otro carotenoide, el b-caroteno.
Fenoles - Productos presentes en los taninos del vino que producen un efecto barredor de radicales libres y son antioxidantes.
Flavonoides - Derivados polifenólicos diversos. A este grupo pertenecen los flavonoles, flavonas, flavanonas, catequinas, antocianos, isoflavonas, charconas y, sobre todo, los carotenoides. Se encuentran distribuidos en el mundo vegetal.
Licopeno - Componente al que deben su coloración roja los tomates. No es nutricional, pero sí bioactivo. Esta sustancia parece reducir las probabilidades de cáncer de próstata, pulmón, estómago, vejiga y cuello de útero.
Luteína - Flavonoide que ha despertado el interés entre los investigadores porque contribuye a mejorar la visión y los síntomas de degeneración macular.
Omega 3 y 6 - Ácidos grasos esenciales –el cuerpo humano no los produce- que deban ser ingeridos a través de una alimentación adecuada. Se encuentran en altas concentraciones en los pescados azules, y en menor proporción en semillas y aceites vegetales.
Prebiótico - Ingrediente no digerible que estimula el crecimiento y la actividad de bacterias buenas en el tracto gastrointestinal.
Probiótico - Alimento que incorpora bacterias lácticas que interaccionan con las células y el resto de bacterias del organismo y ayuda a normalizar la flora intestinal.
La buena salud y la relación con una buena dieta
La prevención de enfermedades comienza con una buena dieta porque los alimentos son la fuente principal de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Una dieta equilibrada y rica en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables fortalece el sistema inmunológico, ayudando al organismo a defenderse de infecciones y enfermedades. Por ejemplo, antioxidantes presentes en frutas y verduras combaten el daño celular causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
Además, una buena dieta contribuye a mantener un peso saludable, disminuyendo el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y otros trastornos metabólicos. Por el contrario, una alimentación pobre en nutrientes y alta en grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados provoca deficiencias nutricionales y debilita la salud a largo plazo. Alimentarse bien es una opción preventiva que optimiza el bienestar físico y mental.
Te recomendamos:
La salud en las relaciones de pareja — Las nuevas tecnologías nos aportan muchas ventajas pero socialmente nos aíslan ya que impiden de forma natural las relaciones humanas. Un hecho muy negativo para nuestra buena salud en general. Me llamó la atención un cartel en un bar que decía "aquí no tenemos wifi, podéis hablar entre vosotros". A parte de la nota de humor esa leyenda refleja la triste realidad.
312 - Cuidarse y mantener una buena salud es importante porque permite a las personas llevar una vida plena y activa.
♦ Quizá te interese ver ►
La sanidad española no es la mejor del mundo — Durante muchos años nos han repetido siempre la misma música sin que nadie se atreviera a cuestionarla pero con el coronavirus ha quedado demostrado que no tenemos garantizada en España la buena salud. En nuestro país tenemos dinero para muchas cosas y por ello se recorta tanto en sanidad. Tenemos que mantener varias lenguas inútiles que no sirven de nada y cuestan al año unos 6.000 millones de euros, tenemos 18 administraciones y tenemos millones de comegambas...
La salud es lo más importante — Efectivamente y eso lo comprobamos el día que nos falta o nos falla. Por ello es tan importante cuidarnos y mantenernos con una buena salud tanto física como mental. La alimentación es una de las claves más importantes, seguidas de las horas de sueño y por supuesto el ejercicio aunque sea moderado. Ya sabes, lo que no se ejercita se pierde. Todo esto es importante, no para vivir, si no para tener una calidad de vida buena y que el vivir se convierta en una experiencia agradable...